BOLETIN 01 – SERIE FINAL – AGUILAS CIBAEÑAS
BUENAS NOCHES
¡ULTIMO TRAMO! Las Águilas Cibaeñas y los Tigres del Licey son los convocados a la Serie Final del campeonato de béisbol profesional 2917/2018, cuando se midan esta noche (7:30) en el estadio Juan Marichal, en el primero de una serie pactada a un 7-4, de donde saldrá el campeón nacional y el representante del país en la Serie del Caribe.
AZULES Y AMARILLOS: Son los máximos coleccionadores de coronas con 22 y 20 para totalizar 42 entre ambos, en 64 Series Finales que se han jugado en el béisbol doméstico.
MICHAEL ROTH: Tendrá la responsabilidad de abrir el primer encuentro por las Águilas Cibaeñas. El zurdo norteamericano actuó en dos partidos en el Round Robin, donde tuvo récord de 0-0, lanzando 8.2 de entradas, aceptó seis hits, cuatro carreras, solo dos limpias, para una efectividad de 2,08, no otorgó transferencias, abanicó a tres y tuvo un WHIP de 0.69.
JAIR JURRJENS: Será el lanzador que utilizarán los Tigres en su primer encuentro. El derecho curazaleño tuvo registro de 1-0 en el Todos Contra Todos, actuando en dos desafíos, tiró 12.0 episodios, permitió nueve hits, cuatro carreras, tres limpias para efectividad de 2,25, transfirió a tres rivales, ponchó a cuatro y tuvo un WHIP de 1.00.
ARBITROS: (HP) Fèlix Tejeda, (1B) Ramón Ferrer, (2B) Juan Díaz, (3B) Domingo Polanco, (LF) Juan M. Rodríguez y (RF) Marino Vizcaino, serán los jueces del partido
ROTACION: Después de Michael Roth esta noche, las Águilas continuarán con Yunesky Maya mañana en Santiago, Miguel Peña zurdo contratado del béisbol de México abrirá el tercer encuentro, Richelson Peña el viernes en el estadio Cibao y Francisley Bueno el sábado en la capital.
BATEO COLECTIVO: Las Águilas tuvieron el segundo mejor promedio de bateo en conjunto del Round Robin con 281, producto de 180 hits en 640 turnos, de esos batazos 29 fueron dobles, cinco triples y 16 cuadrangulares, con 94 carreras anotadas, 85 impulsadas, robaron 13 bases en 20 intentos, negociaron 80 boletos y se poncharon 119 veces, con un OBP de 358, un slugging de 417 y un OPS de 775.
PITCHEO COLECTIVO: Al cerrar sus lanzadores el Round Robin con dos blanqueadas, los pitchers aguiluchos tuvieron la mejor efectividad con 3,70, en 168.0 entradas aceptaron 172 hits, permitieron 80 carreras, solo 69 merecidas, otorgaron 61 bases, abanicaron a 118, los relevistas salvaron cuatro, tuvieron nueve holds, un blown save y un WHIP de 1.39.
DEFENSA COLECTIVA: Los amarillos fueron los peores con promedio de fildeo de 966, defendiendo el terreno en 168.0 capítulos, haciendo 194 asistencias y cometieron 24 errores.
GRAN DESPEDIDA: Los aficionados de las Águilas Cibaeñas despidieron con una gran ovación a su toletero principal Zoilo Almonte, quien viajará a Japón para integrarse a los Dragones de Chunichi. ¡Éxitos Zoilo!
DANNY SANTANA: Terminó el Round Robin como agua para chocolate, quedando segundo en bateo con 377, líder en hits con 26 y segundo en cuadrangulares con tres.
EDWIN ESPINAL: Se sigue consolidando y en el Todos Contra Todos tuvo el quinto mejor promedio con 333, fue segundo en jonrones con tres y disparó 22 cohetazos.
DIVINOS BRAZOS: Los lanzadores Juan Grullón y Richelson Peña tuvieron 2-0 en el Round Robin. Richelson fue segundo en efectividad con 2,10 y quinto en ponches con 17, Yunesky Maya fue tercero en efectividad con 2,33, Francisley Bueno cuarto con 2,35 y Josh Judy salvó tres partidos.
MAÑANA: Las Águilas vienen a Santiago para jugar el segundo partido contra los Tigres en el estadio Cibao, donde tuvieron marca de 7-3 en el Todos Contra Todos.
¡LAS AGUILAS VAN PRIMERO!
AGUILAS CIBAEÑAS EN SERIES FINALES
TRIGESIMA NOVENA OCASIÓN, 21 CONTRA LICEY
La serie final número 64 del campeonato de beisbol dominicano se inicia esta noche a partir de las 7:30 p.m., teniendo como escenario el vetusto estadio Quisqueya, Juan Marichal, y siendo protagonistas por segundo año consecutivo los grandes rivales Aguilas Cibaeñas y Tigres del Licey en la disputa de la corona.
Estos dos colosos de la pelota nativa suman entre ambos 42 títulos de campeones, que representa el 66 por ciento de los campeonatos de la Lidom. Licey ha conquistado 22 coronas y las Águilas 20 diademas desde el inicio de la época del beisbol de verano en La Normal.
Las Aguilas están compitiendo en una serie final de la pelota criolla por ocasión 39 (20-18) y vigésima primera en 64 campeonatos contra su archirrival azul por la disputa de la corona, un match que se encuentra 11-9 a favor de los bengaleses
EQUIPO AGUILAS CIBAEÑAS EN SERIES FINALES BEISBOL PROFESIONAL DOMINICANO 1951-2018
Series
(Títulos) |
TEMPORADA |
AGUILAS |
MANAGER |
Serie
REGULAR |
Serie
FINAL |
Equipo
RIVAL |
AC vs
Licey |
1 (1) | 1952 | CAMPEON | Rodolfo Fernández | 32-21 | 4-3 | Licey | AC (1) |
2 | 1953 | Subcampeón | R. Fernandez/ W. Cash | 31-23 | 1-4 | Licey | Licey (2) |
3 | 1955-56 | Subcampeón | Larry Sheppard | 30-23 (2do.) | 3-4 | Escogido | |
4 | 1960-61 | Subcampeón | Vicente Scarpatte | 23-24 (2do.) | 2-5 | Escogido | |
5 | 1963-64 | Subcampeón | Eugene Baker | 39-19 (1ro.) | 3-5 | Licey | Licey (3) |
6 (2) | 1964-65 | CAMPEON | Al Widmar | 27-26 (3ro.) | 5-0 | Escogido | |
7 (3) | 1966-67 | CAMPEON | Pete Peterson | 34-24 (1ro.) | 5-3 | Escogido | |
8 | 1969-70 | Subcampeón | Don Leppert | 26-25 (3ro.) | 1-5 | Licey | Licey (4) |
9 (4) | 1971-72 | CAMPEON | Osvaldo Virgil | 28-31 (3ro.) | 5-3 | Licey | AC (5) |
10 | 1973-74 | Subcampeón | Del Wilber | 26-32 (3ro.) | 2-5 | Licey | Licey (6) |
11 (5) | 1974-75 | CAMPEON | Al Widmar | 28-28 (2do.) | 5-4 | Estrellas | |
12 (6) | 1975-76 | CAMPEON | Tim Murtaugh | 36-24 (1ro.) | 5-3 | Licey | AC (7) |
13 | 1976-77 | Subcampeón | T. Murtaugh/V. Ramirez | 35-25 (1ro.) | 2-5 | Licey | Licey (8) |
14 (7) | 1977-78 | CAMPEON | Johnny Lipon | 32-27 (2do.) | 5-2 | Licey | AC (9) |
15 (8) | 1978-79 | CAMPEON | Johnny Lipon | 35-24(1ro.) | 5-0 | Escogido | |
16 | 1980-81 | Subcampeón | O.Virgil / W. Llenas | 26-34 (3ro.) | 4-5 | Escogido | |
17 | 1982-83 | Subcampeón | Winston Llenas | 33-26 (1ro.) | 2-5 | Licey | Licey (10) |
18 | 1983-84 | Subcampeón | Winston Llenas | 42-28 (1ro.) | 3-4 | Licey | Licey (11) |
19 (9) | 1985-86 | CAMPEON | Winston Llenas | 31-29 (2do.) | 4-1 | Licey | AC (12) |
20 (10) | 1986-87 | CAMPEON | Winston Llenas | 25-22 (2do.) | 4-1 | Estrellas | |
21 | 1989-90 | Subcampeón | Jack Lind | 25-23 (3ro.) | 2-4 | Escogido | |
22 (11) | 1992-93 | CAMPEON | Miguel Diloné | 29-17 (2do.) | 4-1 | Azucareros | |
23 | 1993-94 | Subcampeón | Miguel Diloné | 27-21 (2do.) | 1-4 | Licey | Licey (13) |
24 | 1994-95 | Subcampeón | Miguel Diloné | 28-20 (2do.) | 2-4 | Toros | |
25 (12) | 1995-96 | CAMPEON | Terry Francona | 26-21 (2do.) | 4-1 | Estrellas | |
26(13) | 1996-97 | CAMPEON | Mike Quade | 32-16 (1ro.) | 4-0 | Escogido | |
27(14) | 1997-98 | CAMPEON | Tony Peña | 26-24 (3ro.) | 4-2 | Licey | AC (14) |
28 (15) | 1999-00 | CAMPEON | Tony Peña | 30-18 (1ro.) | 4-3 | Estrellas | |
29(16) | 2000-01 | CAMPEON | Félix Fermín | 32-18 (1ro.) | 4-2 | Escogido | |
30 | 2001-02 | Subcampeón | Félix Fermín | 30-17(1ro.) | 3-4 | Licey | Licey (15) |
31 (17) | 2002-03 | CAMPEON | Félix Fermín | 33-17 (1ro.) | 4-0 | Escogido | |
32 (18) | 2004-05 | CAMPEON | Félix Fermín | 30-19 (1ro.) | 4-3 | Licey | AC (16) |
33 | 2005-06 | Subcampeón | Félix Fermín | 27-23 (2do.) | 2-5 | Licey | Licey (17) |
34 (19) | 2006-07 | CAMPEON | Félix Fermín | 31-19 (2do.) | 5-2 | Licey | AC (18) |
35 (20) | 2007-08 | CAMPEON | Félix Fermín | 24-24 (3ro.) | 5-3 | Licey | AC (19) |
36 | 2011-12 | Subcampeón | Félix Fermín | 30-20 (1ro.) | 4-5 | Escogido | |
37 | 2012-13 | Subcampeón | Felix Fermín | 32-18 (1ro.) | 0-5 | Escogido | |
38 | 2016-17 | Subcampeón | Manny Acta | 25-25 (3ro.) | 4-5 | Licey | Licey (20) |
39 | 2017-18 | ¿? | Lino Rivera | 27-23 (3ro.) | ¿? | Licey | ¿? (21) |
Cuadro inédito elaborado por Rafael Baldayac / Martes 23 de Enero, 2018
HECHOS HISTORICOS DE LAS AGUILAS CIBAEÑAS
23 DE ENERO
1959.- Jim McDaniels, jardinero importado de las Aguilas Cibaeñas, pega su cuadrangular número 12 de la temporada para terminar como líder en jonrones en la campaña otoño invernal 1958-59. El estacazo de cuatro esquinas de McDaniels fue contra el lanzador Richard-Dick-Hanlon de los Leones del Escogido. Además, para McDaniels fue el onceno vuelacerca que despacha en esta estación en el Estadio Cibao, para imponer una marca en una temporada en este parque de pelota, hogar de las huestes aguilucha. McDaniels jugando en 60 partidos con la casaca mamey bateo ese año .236 (212-50) con seis dobles, 12 jonrones y 28 vueltas remolcadas. Anotò 30, negoció 36 boletos, con 63 ponches y tres bases robadas. En la serie semifinal en cuatro juegos bateo de 17-3 (.250) con dos tubeyes y una remolcada.
1965.- DAN OSINKI, lanzador derecho de las Aguilas Cibaeñas derrota siete carreras por tres a los Leones del Escogido. Osinski se anotó la victoria en el primer encuentro de la serie final del beisbol profesional dominicano celebrado en el estadio Quisqueya. Las Aguilas fabricaron un rally de cuatro carreras en el décimo episodio para la ventaja que le dio el triunfo a los cibaeños. En un momento del juego Julián Javier discutió acaloradamente con el árbitro de home play Emmett – Patadita- Ashford el conteo de bolas y strike, al extremo de agredir físicamente al juez, motivando su expulsión del juego y la suspensión por el resto de la temporada de parte del presidente de la liga Julio A. Cuello. Esa decisión fue luego revocada y reducida a solo tres días, retornando Javier a la acción en el quinto partido de la serie final contra el Escogido.
1967.- DOC ELLIS, lanza pelota de cinco hits y una sola carrera limpia para guiar a las Aguilas Cibaeñas a un triunfo 5 carreras por 2 sobre los Leones del Escogido en el quinto juego de la serie final de la temporada 1966-67 celebrado en el Estadio Cibao. Las Aguilas se apoyaron en el bateo de Don Bosch, Víctor Ramírez y Chilote Llenas. Salvó el juego Octavio Acosta y perdió por los rojos Steve Bailey. En esa final lanzó en dos desafíos como abridor dejando marca de 1-1, 1.76 de efectividad tirando en 15.1 episodios de 10 hits, 7 bases y 8 ponches. En serie regular en dos temporadas con las Aguilas (1966-67 y 1967-68) acumuló marca de 12-11, 2.69 en 36 apariciones, 26 como iniciador, 10 completos, una blanqueada, tirando en 194.1 de entradas con 84 abanicados y 67 bases por bolas.
2008.- MENDY LÓPEZ pasó a ser el líder de todos los tiempos en jonrones conectados en series finales, con ocho, superando a Winston Llenas y Ricardo Joseph, al sacarla en el quinto inning en el partido donde las Águilas Cibaeñas, perdiendo 5-1, fabricaron un rally de cinco carreras en el sexto, suficiente para derrotar a los Tigres del Licey 7 por 5 en el estadio Cibao, colocándose a un juego para retener el título de campeones nacionales. Los aguiluchos aprovecharon dos errores del cuadro azul, un lanzamiento malo de Franklin Germán, un sencillo de Edwin Encarnación, una base por bolas a Bernie Castro y tres dobles de Rafael Furcal, Luis Polonia y Tony Peña Jr., este último empujador de las dos carreras decisivas, colocando la serie final 4-2 a su favor. Ganó en rol de relevo Santiago Ramírez, perdiendo Eduardo de la Cruz, con juego salvado para el norteamericano Randy Choate.
[…] Boletín de Prensa – SERIE FINAL – Águilas Cibaeñas vs Tigres del Licey – 23/01/18 […]