BOLETIN 17 ROUND ROBIN AGUILAS CIBAEÑAS
BUENAS TARDES
UNO DE DOS: Partidos corridos que jugarán Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey, será celebrado esta tarde (5:00), en el estadio Juan Marichal, en la continuación del Round Robin, del torneo de béisbol profesional 2017/2018, dedicado a don Pepe Busto.
POR LA CIMA: El encuentro será por la primera posición del Round Robin, donde Tigres y Águilas están primeros y segundos, pero solo un choque de diferencia.
MICHAEL ROTH: Es el lanzador que utilizará el manager Lino Rivera tratando de empatar en la cima con los felinos. Roth tiene una salida en el Todos Contra Todos, en la cual salió sin decisión, con un trabajo de 4.0 entradas, donde solo permitió dos hits, una carrera sucia, no otorgó bases y abanicó a uno para efectividad de 0,00 y un WHIP de 0.50.
ALEXIS CANDELARIO: Será el serpentinero que utilizará el capataz de los Felinos Luis Urueta. Candelario tiene tres salidas, su marca es de 0-0, con efectividad de 5,23 con un trabajo de 10.1 capítulos, 13 imparables, ha permitió ocho carreras, seis limpias, otorgó tres bases, lleva nueve abanicados a y su WHIP en 1.55.
ARBITROS: Domingo Polanco(HP), Santos Castillo (1B), Ramón Ferrer (2B), Marino Vizcaino (3B), Nelson de la Cruz (LF), Juan Díaz (RF).
BATEO COLECTIVO: Los bates aguiluchos subieron a la primera posición en promedio de bateo con 271, tienen de 432-117, con 19 dobles, cuatro triples y ocho jonrones, llevan 75 carreras anotadas, tienen 65 impulsadas, 13 bases robadas en 18 intentos, han negociado 47 bases y se han ponchado con 76 ocasiones, tienen un OBP de 343, un sluginng con 489 y un OPS de 732.
PITCHEO COLECTIVO: La efectividad de los lanzadores aguiluchos mejoró al segundo puesto en el Todos Contra Todos con 3,34, en 116.0 entradas han permitido 116 imparables, 51 carreras, 43 merecidas, 48 bases por bolas, 91 ponches y un WHIP de 1.41.
DEFENSA COLECTIVA: Con promedio de 665 la defensa de las Águilas Cibaeñas se derrumbó al cuarto puesto, con 131 asistencias y 17 errores cometidos en 116.0 entradas en el terreno de juego.
DENTRO Y FUERA: Las Águilas con la derrota de anoche en el estadio Cibao tienen 6-2 en el Round Robin, mientras que en la ruta tienen 1-4 y su total de 7-6 para el segundo lugar clasificatorio.
YUNESKY MAYA: Con su sólida actuación de anoche de seis entradas sin permitir carreras limpias, mejoró su efectividad a 1,84, que es la cuarta mejor del Todos Contra Todos.
RICHARD RODRIGUEZ: Ponchó a cuatro bateadores consecutivos de los Gigantes anoche y llegó a la docena de ponches, para ubicarse entre los líderes a pesar de su rol de relevista.
MAÑANA: Las Águilas Cibaeñas regresan al estadio Cibao para jugar el segundo partido corrido contra los Tigres del Licey.
¡LAS AGUILAS VAN PRIMERO!
LINEUP ÁGUILAS | ||
Jugador | Pos. | |
1 | Jonathan Villar | 2B |
2 | Johan Camargo | SS |
3 | Junior Lake | CF |
4 | Zoilo Almonte | LF |
5 | Edwin Espinal | 1B |
6 | Luis Jiménez | DH |
7 | Ronny Rodríguez | RF |
8 | Héctor Gómez | 3B |
9 | Christian Bethancourt | C |
Michael Roth | LHP |
BEISBOL PROFESIONAL DOMINICANO 2017-18
Hechos históricos de las Aguilas Cibaeñas
14 DE ENERO
1961.- VÍCTOR RAMÍREZ, jardinero de las Aguilas Cibaeñas, registra su mejor actuación ofensiva de su carrera al batear para el ciclo (sencillo, doble, triple y cuadrangular) para ayudar a la escuadra aguilucha a una victoria siete carreras por dos sobre las Estrellas Orientales en el estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís. El derecho montecristeño Octavio Acosta se anotó el triunfo por los cibaeños, su octavo éxito con tres reveses, y perdió por los verdes Federico –Chichi- Olivo, también nativo de la provincia de Montecristi.
1970.- HÉCTOR HERRERA, receptor de las Aguilas Cibaeñas, termina como líder ofensivo en la serie semifinal ganada por los cibaeños a las Estrellas Orientales tres victorias contra una. Las Aguilas completaron la proeza venciendo 8 carreras por una a los elefantes en el estadio Cibao. Phil Hennigham obtuvo su segundo triunfo ayudado por cuadrangulares de Bob Robertson y John Jeter. Herrera nativo de Mao bateo para promedio de 500 en la serie, 7 hits en 14 turnos oficiales.
1976.- LAS AGUILAS CIBAEÑAS derrotan a los Tigres del Licey 5 carreras por dos en el estadio Cibao, en partido donde el serpentinero Rick Rhoden, de los azules pese a caer derrotado ante los aguiluchos pega de hit en dos turnos y finaliza la serie regular con promedio de bateo de .542, producto de 13 indiscutibles en 24 oportunidades al bate e impone una marca ofensiva para un lanzador en una serie regular.
1983.- TONY PEÑA, receptor estelar de las Aguilas Cibaeñas, se convierte en el primer y único jugador en remolcar 40 o más carreras en tres temporadas consecutivas en el beisbol dominicano. Peña frente a los envíos de Porfirio Paris empuja con globo de sacrificio a Miguel Diloné en el primer episodio para poner a su equipo delante una por cero ante las Estrellas Orientales. Las Aguilas terminaron ganando el partido 7 carreras por dos con triunfo para el panameño Juan Berenguer (6-6) y derrota para el criollo Paris (2-2). Mike Howard, de los aguiluchos, pegó su segundo jonrón de la campaña. Las tres campañas de Tony Peña con cuarenta y o más vueltas impulsadas fueron 1980-81 con 44, 1981-82 con la misma cantidad, 44, y esta de 1982-83 con 40 compañeros enviados al pentágono.
1989.- JULIÁN VÁSQUEZ, lanzador de las Aguilas Cibaeñas, subió al montículo en el octavo episodio y permite un sencillo de Basilio Cabrera para de esta forma frustrarse lo que parecía ser el primer nohitter en la historia del equipo aguilucho. El lanzador derecho DAVE JOHNSON, supuestamente había lanzó un partido sin hits, ni carreras a los Azucareros del Este en siete entradas el 3 de enero de 1989. ¿Qué fue lo que sucedió? Ese día se produjo un doble juego y por acuerdo de los dirigentes decidieron disputar los dos juegos a siete innings. Entonces el presidente de la Liga, Juan Francisco Puello Herrera, haciendo cumplir las bases del torneo de que los juegos eran a nueve innings obligó a los dos conjuntos a completar las dos entradas faltantes. El 14 de enero de 1989 se terminó el juego de Johnson y a la altura del octavo episodio Cabrera le pegó el sencillo a Vásquez y oficialmente se rompió el juego sin hits.
2005.- MATT CEPICKY pegó dos cuadrangulares incluyendo uno con dos compañeros en circulación en el décimo para quebrar un empate a 5 y dar ventaja final a las Águilas Cibaeñas 8 carreras a 5 frente a los Gigantes del Cibao en el estadio Julián Javier. El triunfo de las Águilas lo acercó a medio juego de la primera posición que ocupan los Tigres en la serie semifinal del torneo de béisbol invernal. Luis Vizcaíno (2-0) resultó el lanzador ganador por las Aguilas y perdió José Parra (0-1) con salvamento para José Vargas. Los bates gigantes pegaron ocho indiscutibles contra los envíos del abridor José Lima, quien fue removido del box en el quinto. Le anotaran cuatro carreras. Por segunda vez seguida las Águilas borrar una ventaja de dos carreras frente a los Gigantes y ganan el partido. En el octavo Luis Polonia conectó cuadrangular con uno en base para igualar la pizarra.
2007.- JOSÉ LIMA, en excelente labor monticular, tiró blanqueada de tres hits para guiar a las Águilas Cibaeñas a una victoria tres carreras por cero frente a los Azucareros -Toros- del Este, en el estadio Cibao. Con su triunfo, el conjunto aguilucho empató con los Gigantes del Cibao en la primera posición de la serie semifinal del torneo de béisbol, ambos con 10 triunfos y cuatro derrotas. Fue la derrota número 15 para los Toros del Este, sin victorias. Tercer juego completo: Ganó Lima (3-0), quien ponchó a cinco y concedió una transferencia, y perdió el zurdo Mario Ramos, quien inició en el box de los Azucareros. Con su triunfo, las Águilas se alejan nuevamente a juego y medio de los Tigres del Licey. Fue el tercer partido completo en el Round Robin. Anteriormente lo hicieron Nelson Figueroa (Az) y Randy Lee (L).
2012.- CARLOS GOMEZ, realiza dos espectaculares asistencias con su potente brazo, además de pegar par de imparables, mientras Lorenzo Barceló solo permitió tres hits y las Águilas Cibaeñas derrotaron por vía de la blanqueada 3- 0 a los Tigres del Licey, en la continuación del Round Robin en el Estadio Cibao. Fue la segunda victoria en noches consecutivas para los mameyes (6-9) que se colocaron a un juego por debajo de Tigres y Gigantes ambos con récord de (7-8) cuando sólo queda una posición clasificatoria disponible. Restando tres juegos para cada equipo, los Leones aseguraron su pase a la final al vencer a los nordestanos esa misma anoche.